SANTO DOMINGO.- El Senado dominicano estudia un proyecto del Poder Ejecutivo para crear una ley que regularÃa la acogida y legalización de inmigrantes indocumentados vÃctimas de trata de personas y explotación.
Según reportan medios de prensa, el mismo gestionarÃa la permanencia regular de dichas vÃctimas en el paÃs, luego de que realicen «los trámites necesarios para obtener permisos migratorios y de residencia». También podrÃan gestionar permisos de trabajo asà como cualquier otro que les sea necesario ante las instituciones estatales correspondientes.
La polémica pieza, presentada el 12 de diciembre de 2022, ha comenzado a recibir rechazo de grupos nacionalistas que la consideran un subterfugio para la legalizar la presencia de inmigrantes haitianos en territorio dominicano.
SEGURO SALUD
El periódico ListÃn Diario, al revelar este martes detalles del proyecto, especifica que ellas también podrÃan obtener un seguro de salud mientras permanezcan dentro de la Unidad de Identificación, Atención y Protección de VÃctimas, Sobrevivientes y Testigos de Trata de Personas, una entidad que será fundada en caso de aprobarse la ley.
Además, recibirÃan atención integral, asistencia y protección desde que sean identificados como vÃctimas; disponer de tiempo para su recuperación y reflexión, participar en programas de atención y ser acogidos en un albergue seguro y especializado, con datos protegidos por la confidencialidad.
RETORNO ASISTIDO
Asimismo, dispondrÃan de un “retorno asistido” a sus lugares de procedencia, que se realizarÃa en coordinación con la embajada o consulado de su paÃs.
El proyecto establece que el migrante objeto de tráfico ilÃcito tendrá los “derechos irrenunciables e indivisibles”, como protección de su integridad fÃsica y emocional, protección de su identidad y privacidad y el respeto a su personalidad.
INFORMACION EN SU IDIOMA
También, tendrÃa derecho a recibir información clara y comprensible sobre los derechos que le asisten, en un idioma o medio que comprenda, acorde a la edad, grado de madurez o discapacidad, igual que ser informado de su derecho de ponerse en contacto con representantes diplomáticos o consulares de su paÃs de nacionalidad.
Deberá, además, recibir información clara y comprensible sobre su situación legal y migratoria y sus opciones en un idioma o medio que comprenda acorde con su edad, grado de madurez o discapacidad.
ALOJAMIENTO Y ASISTENCIA MEDICA
TendrÃa derecho a recibir alojamiento apropiado y seguro dentro de los centros que para eso establezca la Dirección General de Migración, asà como cobertura de sus necesidades básicas de atención inmediata. TendrÃa asimismo la asistencia medica necesaria
jt/am