SANTO DOMINGO.- Senadores de los partidos Fuerza del Pueblo (FP), de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM) rechazaron un informe de tres congresistas estadounidenses según el cual los haitianos que laboran en los campos cañeros del paÃs son maltratados.
Bautista Rojas Gómez, José del Castillo y Ginette Bournigal atribuyeron el informe a una lucha de intereses que busca que se rebaje la cuota azucarera asignada al paÃs.
Coincidieron en que desde Estados Unidos periódicamente se activa una vieja campaña de descrédito para dañar la imagen de la República Dominicana.
Rojas Gómez, de la FP, dijo que «además de una lucha de intereses por la cuota azucarera, ese informe violenta la soberanÃa nacional».
“Reclamé el respeto a la soberanÃa nacional al presidente del Subcomité de Comercio de Medios y Arbitrios, Earl Blumenauer, y a Dan Kildee, demócrata por Michigan, lÃder adjunto del Caucus Demócrata de la Cámara y copresidente del Caucus del Azúcar, quienes emitieron una denuncias relacionadas con supuesto trabajo forzoso en la industria azucarera dominicana”, declaró.
Agregó que “estos senadores hablan de trabajos forzosos contra los haitianos en los campos de caña, anteriormente se habÃa pronunciado el Departamento de Estado en su informe sobre trata de personas, diciendo que República Dominicana era el paÃs donde habÃa más personas apátridas, y nos quejamos de que se esté irrespetando la condición de un paÃs libre y soberano como la República Dominicana”.
Dijo que los legisladores estadounidenses no investigaron debidamente para hacer su denuncia.
“Es la República Dominicana quien tiene la mayor cuota de azúcar en ese mercado preferencial en Estados Unidos, y es una polÃtica de estos senadores denunciar este tipo de maltratos con el propósito de eliminar al paÃs de ese mercado”, subrayó.
Añadió que “es lamentable que de una manera olÃmpica estos senadores violentan nuestra soberanÃa y además estos senadores se reúnen con autoridades nacionales y luego dan unos informes negativos”.
JOSE DEL CASTILLO
De su lado, Del Castillo expresó que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos hace un análisis basado en Tratado de Libre Comercio República Dominicana-Centroamérica-EEUU (CAFTA-DR) sobre el mercado de trabajo en el paÃs.
“Qué ocurre aquÃ? Ahà hay intereses de personas que compiten por cuota azucarera, y la República Dominicana es el principal suplidor de azucar a Estados Unidos. Hay gente que quiere que le quiten cuota al paÃs y se la den a otros paÃses productores azucareros de Suramérica y América Latina y Asia”, sostuvo.
Agregó que “ahà están los intereses de la industria que utiliza como insumo el azúcar y quisiera que se elimine el sistema de cuota que está diseñado para controlar los precios internos del azúcar y sus sustitutos, como es el jarabe de alta fructosa de maÃz. Para mantener los precios elevados, la industria quisiera acceder sin cuota al mercado internacional donde todos sabemos que hay una producción de excedente que se coloca a precio muy por debajo a lo que se vende el azúcar en Estados Unidos”.
GINETTE BOURNIGAL
Por su parte, Bournigal dijo que el informe de los senadores estadounidenses se hizo por intereses malsanos. «Y todavÃa siguen hablando de personas apátridas en el paÃs”, cuestionó.
“Por qué esas fundaciones que han estafado a Haità no van y ayudan para que ese paÃs pueda dotar de documentos a sus ciudadanos, con los fondos que puedan y que tengan la ONU y la OEA?», preguntó.
Agregó que «no es posible que el senador Dan Kildee se atreva a denotar a la República Dominicana. Nuestro paÃs no se puede quedar callado ante esa agresión»